domingo, 27 de septiembre de 2009

ANTROPOLOGÍA "ESENCIA DEL HOMBRE"

EL HOMBRE COMO SER HISTÓRICO Y CULTURAL

“Kluckhohn, define cultura como todos los “proyectos de vida históricamente creados… que existen en un tiempo dado como guías potenciales para el comportamiento de los hombres”, y también como un sistema, históricamente derivado, de proyectos explícitos e implícitos, que tienden a ser compartidos por todos o por ciertos miembros específicamente designados de un grupo.”
La derivación histórica de la cultura dimana del hecho de que la cultura se aprende. La mayor parte de este aprendizaje procede de otros miembros del grupo social, que a su vez han aprendido su comportamiento cultural de otros. La cultura salta por encima de las generaciones, no solo de las vivientes, sino de las muertas, de las cuales han aprendido los de más edad, y en una gran proporción será transmitida a las generaciones todavía no nacidas. Pero aunque la cultura pasa a través de las generaciones, no se transmite genéticamente. Las diferencias culturales no provienen de que los diversos pueblos tengan capacidades heredadas distintas, sino de que se han educado de modo diverso. Aprendemos a hablar, a pensar y a obrar de la manera como lo hacemos, a causa de nuestra asociaciones cotidianas, y cuando estas cambian, nuestros hábitos también cambian.
No debemos permitir que el hecho de que las culturas se aprendan nos lleve a conclusiones de que todo comportamiento aprendido es cultura. Los animales también aprenden, la diferencia entre el comportamiento animal aprendido y el comportamiento humano culturalmente basado es importante, no solo para una comprensión de la génesis de la cultura, sino también para una apreciación de su naturaleza.
“Todo comportamiento humano se origina en el empleo de símbolos. Fue el símbolo el que transformó a nuestros antepasados antropoides en hombres y los hizo humanos. Todas las civilizaciones se han engendrado, y se perpetúan, solamente por el uso de símbolos. Es el símbolo el que transforma a una cría de homo.-sapiens en un ser humano… todo comportamiento humano consiste o depende del uso de símbolos. El comportamiento humano es un comportamiento simbólico; el comportamiento simbólico es un comportamiento humano.”




EL SÍMBOLO EN LA CULTURA

“Un símbolo puede definirse como un fenómeno físico (tal como objeto, artefacto o secuencia de sonidos) que posee un significado conferido por aquellos que lo usan. Este significado es arbitrario porque no tiene una relación necesaria con las propiedades físicas del fenómeno que lo soporta. Los significados de las palabras les son otorgados a estas, por la sociedad que las emplea; a un extranjero han de decirle lo que significan las palabras, o tiene que colegir su significado de una observación de las situaciones en que son usadas. Una vez que un símbolo viene a la existencia, puede ser empleado como un signo. El significado de un signo cabe determinarlo por la observación en los contextos en que se utiliza.
Los hombres simbolizan, esto es confieren significados a fenómenos físicos. El color rojo puede representar un peligro o una señal de parada en un cruce, o puede ser el símbolo de un partido político.
Esa diferencia entre los hombes y los animales es una diferencia de especie, no de grado. Hay dos aspectos principales en los que la simbolización es necesaria para el desarrollo de la cultura. La simbolización permite al hombre transmitir sui saber más eficazmente que los animales, y la simbolización hace posible al hombre salvar la brecha existente entre sus experiencias físicas discretas y convertirlas en una experiencia continua.
La cultura no consiste simplemente en modos de comportamiento aprendidos; es un acervo de modos de comportamiento aprendidos, acumulados por multitud de hombres durante muchas generaciones. la acumulación de estos modos de comportamiento aprendidos se hace posible por la creación y el uso de símbolos, sin esa aptitud, el aprendizaje es estático o no progresivo, como ocurre entre los animales.

LA CULTURA Y EL INDIVIDUO
Los seres humanos nacen dotados de ciertas cualidades potenciales para la vida cultural; pero no nacen perfectamente adaptados ya para la vida dentro de una cultura particular. Los procesos de formación de la personalidad han de ser perfectamente comprendidos, es preciso no solo comprender la cultura, sino conocer los procesos psicológicos que se dan en lo íntimo de la persona, mediante los cuales se midifica la situación cultural y se opera la mudanza en el comportamiento del individuo.
Si la cultura es parte de la condición del ser humano, el individuo tiene que aprender a ser humano. Pero los seres humanos no aprenden la cultura en abstracto, aprenden culturas particulares. Los antropólogos, suelen denominar enculturación, al proceso de adquisición de habilidades, hábitos y comportamientos, normas y valores, que el niño va adquiriendo a lo largo de su vida para integrarse a una sociedad.
En todas las sociedades la educación es un proceso continuo que empieza con el nacimiento del niño y prosigue, a lo largo de la vida entera del individuo en mayor o menor medida. En virtud de este proceso el individuo se apropia de una cultura y adquiere una personalidad.
En este punto surge una interrogante: ¿La personalidad es innata o adquirida?, para responder a esto, se debe complementar la información con el autor Fillioux.

TAREA DE EVALUACIÓN DE LÓGICA

1- Se te presentan una serie de razonamientos los cuales debes formalizar proposicionalmente, aplicar tablas de verdad y determinar su conclusión.
a) “Si la historia ha llegado a su fin, la humanidad está condenada a repetirse. Efectivamente, la historia ha llegado a su fin. Por lo tanto, la humanidad está condenada a repetirse.”
b) “Si las variables económicas permanecen estables, hay reactivación y crecimiento. Y las cifras indican que hay reactivación y crecimiento. Luego, las variables económicas permanecen estables.”
c) “Federico posee cédula de identidad o pasaporte. Tiene cédula de identidad. En consecuencia no posee pasaporte.”
d) “Si estos libros dicen lo mismo que el Corán, son inútiles. Si no dicen lo mismo, son nocivos. Pero estos libros dicen o no dicen lo mismo. Luego, son inútiles o son nocivos.”

2- Dado los siguientes ejemplos de proposiciones, realizar la proposición propuesta según el cuadrado de la oposición y determinar verdad o falsedad (aplicando las reglas de inferencia inmediata)
a) Algunos son piratas. (cómo es el juicio en O, A, E) siendo el enunciado verdadero)
b) Ningún oso es malo ( determina la verdad del enunciado y contrapone con los juicios en I, O, A)
c) Algunos animales no son cuadrúpedos. (¿Cuál es el valor de verdad de la expresión?, ¿cómo se infiere E, A, I?)

sábado, 26 de septiembre de 2009

PRUEBA SUMATIVA 6º MEDICINA (NOCTURNO)

En esta entrada se plantea una pregunta a la cuál la debes responder en forma argumentativa, por medio de la sección comentarios. Debes generar en primera instancia un argumento, luego debes ingresar para leer los comentarios de tus compañeros y lograr debatir con ellos. El mínimo de ingresos y argumentos es cuatro.


La pregunta es: ¿Cuál es la vida buena para el hombre?


Los argumentos los debes sustentar con las teorías de los autores trabajados en clase (Aristóteles y Epicuro), tu propio punto de vista y material que puedes consultar en forma extra.


La evaluación es on line pues se irá observando la evolución del debate en el blog.


Suerte!!!

"La virtud no está en los extremos, sino en el justo medio". (Aristóteles)










domingo, 19 de julio de 2009

FILOSOFÍA HINDÚ - BHAGAVAD GITÀ

ANÁLISIS DEL BHAGAVAD GITÀ


LA FILOSOFÍA HINDÚ Y EL PRINCIPIO DE NO VIOLENCIA

“Para obtener la carne, es siempre necesario herir a un ser vivo, lo cual es un grave impedimento para alcanzar la bienaventuranza celestial; por lo tanto, hay que abstenerse de comer carne”; “Habida cuenta del desagradable origen de la carne y de la crueldad de aprisionar y matar seres vivos, es necesario abstenerse por completo de comer carne”. Puesto que no podemos crear, no tenemos derecho a quitar la vida a ningún ser vivo, y, por lo tanto, las leyes humanas que hacen diferencias entre matar a un hombre y matar a un animal son imperfectas… según las leyes de Dios, matar a un animal es tan grave como matar a un hombre. Quien hace diferencias entre ambas acciones está inventando sus propias leyes. Incluso en los Diez Mandamientos se prescribe: “no matarás”, esa ley es perfecta pero la gente la interpreta de forma equivocada, pensando: “No mataré a ningún hombre, pero puedo matar a los animales”. Quienes razonan se engañan a sí mismos y crean dolor para ellos y para los demás. “Todos somos criaturas de Dios, sea cual sea el cuerpo en que vivamos, el traje que vistamos. Dios es el padre supremo de todos. Un padre puede tener muchos hijos, unos inteligentes y otros no, pero si un hijo inteligente dice al padre: “Mi hermano no es muy inteligente, voy a matarlo” ¿creéis que el padre va a estar de acuerdo? Del mismo modo, si Dios es nuestro padre supremo, ¿por qué iba a consentir que matemos a los animales, que también son hijos Suyos?













KARMA Y REENCARNACIÓN

“En la sociedad humana, si un hombre mata a otro, se le condena a muerte, o se le castiga. Así es la ley. La gente, debido a la ignorancia, no ve que existe un Estado más grande, gobernado por el Señor supremo. Todas las criaturas son hijas del Señor, y el Señor no tolera que se mate a ninguno de Sus Hijos, ni aun a la más pequeña hormiga. Quien así lo haga, será castigado por ello.”
La pena de muerte es el castigo más grave que puede imponer un Estado; por otra parte, no hay sacrificio mayor que dar la propia vida por salvar a los demás. Está claro, pues, que la vida es algo muy valioso, pero, pese a ese gran valor que se le atribuye, cada año en el mundo, se envían al matadero miles de millones de animales indefensos. Se trata de un exterminio que no es necesario para asegurarse el alimento diario. Además, es económicamente disparatado y éticamente reprobable.
En el más grande de los textos espirituales de la India clásica, Bhagavad Gità, el Señor Krishna explica que el alma es la fuente de la conciencia y el principio vital presente en el cuerpo de todos los seres vivos. Esa fuerza vital, de idéntica calidad espiritual en todos los seres, es distinta y superior a la materia que constituye la forma material temporal. En el momento de la muerte, del mismo modo que una persona se cambia de ropa, el alma indestructible transmigra a otro cuerpo físico.
Bhagavad Gità: “del mismo modo que una persona se pone ropa nueva y deja de lado la vieja, el alma acepta nuevos cuerpos materiales y abandona los viejos e inútiles.”
EL VIAJE DEL ALMA

Los Vedas explican que el alma, denominada atma, puede habitar un cuerpo de cualquiera de las especies. En esas especies, la complejidad de la forma física varía, comenzando con los microbios y amebas, continuando por los acuáticos, plantas, insectos, reptiles, aves y mamíferos. Y culminando en los seres humanos y los semidioses. Llevada de su deseo de disfrutar de la materia, el atmá viaja continuamente por esos diferentes cuerpos, en un interminable ciclo de nacimientos y muertes (samsara).
La actividad de la mente es el principal impulso que lleva a la entidad viviente a transmigrar de un cuerpo a otro. La Gitá dice: “El estado de vida que se recuerda en el momento de abandonar el cuerpo es el estado de vida que se alcanza, sin duda alguna” Nuestra mente registra continuamente todos nuestros pensamientos y deseos, y el conjunto de esos recuerdos inunda nuestra conciencia en los últimos instantes de la vida. La naturaleza de nuestros pensamientos en ese momento crucial nos empuja hacia el cuerpo físico más adecuado. Nuestro cuerpo actual es, por lo tanto, la proyección física exacta de nuestra mentalidad en el momento de nuestra última muerte.
La Bhagavad Gitá continua: “la entidad viviente, que de ese modo ha entrado en otro cuerpo denso adquiere un determinado tipo de ojos, de oído, de lengua, de nariz y de sentido del tacto, que se agrupan en torno a la mente. De ese modo, la entidad viviente disfruta de un conjunto particular de objetos de los sentidos.”
Según los Vedas, “las almas que se hallan en formas inferiores a la humana evolucionan de forma automática hacia la especie inmediatamente superior, llegando finalmente a la forma humana. Pero, puesto que el hombre tiene la libertad de elegir entre materia y espíritu, existe la posibilidad de que el alma descienda de nuevo a las especies inferiores. Las leyes del karma actúan de tal forma que, si un ser humano vive y muerte con una mentalidad animal, similar, por ejemplo, a la de un perro, en su siguiente vida podrá satisfacer sus deseos perrunos con los sentidos y los órganos de un perro. Esta posibilidad no es muy agradable, pero es el destino que espera a quien vive en la ignorancia. La Gitá dice: “quien muere en ignorancia, nace en el reino animal”
Por lo tanto, el alma que ahora se halla en un cuerpo animal, en el pasado pudo haber habitado un cuerpo humano, y viceversa. Si bien el alma puede ocupar, uno tras otro, un cuerpo de planta, animal o de ser humano, su naturaleza intrínseca es siempre la misma. Puesto que es energía espiritual pura, la materia no la puede alterar en modo alguno. La Bhagavad Gitá explica que el alma es “inmutable e invariable”, es solamente el revestimiento corpóreo, con su particular combinación de mente y sentidos, el que aprisiona temporalmente la energía espiritual del alma o por el contrario, la libera.

TODOS LOS SERES VIVOS SON IGUALES

La igualdad básica y trascendental de todos los seres conscientes no es un concepto abstracto, sino una observación que podemos hacer a diario. Todo el que haya tenido un animal doméstico o haya estado en el zoológico habrá podido notar que los animales se comportan del mismo modo que los hombres en lo que se refiere a procurarse alimentos, proteger a sus crías, jugar, dormir, luchar. La gran diferencia es que su inteligencia y sus emociones están menos desarrolladas. En las especies no humanas, el ser viviente se ve dominado sobre todo por los instintos naturales. Como no está capacitado para elegir libremente qué comer, dónde dormir, con quién formar pareja y cómo defenderse, sigue un rígido esquema de conducta que las necesidades de su cuerpo le dictan. Por esa razón, el atmá que habita en formas inferiores a la humana no es responsable de sus acciones, de modo que no crea nuevo karma. Para dar un ejemplo práctico y cotidiano, podemos decir que es como un perro que atraviesa una autopista persiguiendo a un gato; no tiene sentido multarle.

“NO HAGAS A LOS DEMÁS LO QUE NO QUIERAS PARA TI”

Mucha gente, que jamás podrían matar a un animal con sus propias manos porque piensan que sería algo horrible, se considera libre de violencia si comen la carne de animales matados por otros. Esa opinión es superficial, y ninguna autoridad espiritual auténtica la aprueba. Según la ley del karma, todos los implicados en la matanza de un animal son culpables: el que ha dado permiso para que lo maten, el que lo mata, el que le ayuda, el que compra la carne, el que la cocina y el que la come.
A quien sigue una dieta vegetariana le es mucho más fácil vivir en paz, sereno, productivo y preocupado por el bienestar de los demás. Así lo comentaba el físico Albert Einstein: “Un modo de vida vegetariano, con sus positivos efectos sobre el carácter de los hombres, influenciaría de forma más beneficiosa a toda la humanidad”. La conciencia del hombre se contamina con los efectos del karma resultante de actos destructivos y violentos, sus buenas cualidades, quedan abiertas.

LA CAUSA DE LA VIOLENCIA.

En nuestros días, pese al impresionante progreso científico y tecnológico, el mundo sufre una imparable oleada de violencia: guerras, terrorismo, delincuencia, vandalismo, abuso de menores, aborto. La violencia que se manifiesta entre los hombres es una reacción kármica al exterminio de animales. Esto es evidente sobre todo en los países occidentales, donde existen infinidad de mataderos y donde, cada cinco o diez años, estalla una guerra terrible en la que miles y miles de personas son aniquiladas con más crueldad si cabe que los animales en los mataderos.
A veces se plantea la siguiente pregunta: “¿si el atmá es completamente trascendental al cuerpo material, por qué se debería considerar injusta la muerte violenta que se causa para evitar sufrimientos? La Bhagavad Gità dice: “No hay nacimiento ni muerte para el alma. No muere cuando muere el cuerpo.” “Todos los seres vivos deben complear un cierto período presos en un determinado cuerpo material. Antes de pasar al siguiente cuerpo, deben completar el tiempo establecido.”

¿NO ES MALO TAMBIÉN MATAR A LOS VEGETALES?

Otra pregunta metafísica que suele plantearse es la siguiente: “Si todo lo que vive está dotado de la misma naturaleza espiritual, ¿por qué es correcto comer cereales, verduras, etc., Y carne no? ¿es qué los vegetarianos no son culpables de matar a las plantas?” se puede responder, sin más preámbulos, que la fruta, la leche, los frutos secos y los cereales, es decir, los alimentos vegetarianos, se obtienen sin necesidad de matar. Pero también en los casos en que se quita la vida a las plantas, el sufrimiento que se ocasiona es muy inferior al de matar a un animal. Pues el sistema nervioso de las plantas está mucho menos desarrollado. Está claro que hay una gran diferencia entre arrancar una zanahoria de la tierra y matar un cordero. No obstante, también al matar plantas se tiene que sufrir reacciones kármicas.
Krishna en el Gità explica: “el hombre no debe contentarse con comer alimentos vegetarianos, sino que, además, debe ofrecérselos a Él”. Si seguimos ese método de sacrificio, el Señor supremo, nos protegerá de las reacciones kármicas debidas a matar plantas. La Gità afirma: “Los devotos de Krishna se liberan de todo pecado porque comen alimentos que primero se han ofrecido en sacrificio. Los demás, que comen sólo por su propio placer, en verdad comen pecado.”


MÁS ALLÁ DEL VEGETARIANISMO

“Si alguien Me ofrece con amor y devoción una hoja, una flor, fruta o agua, Yo la aceptaré.” (Bhagavad Gità)
En el supermercado la gente olvida un hecho fundamental de la naturaleza: no es el hombre, sino Dios, quien produce los alimentos.
“Todas las almas tienen una relación directa con Dios en el mundo espiritual, (…) la forma humana de vida ofrece a todos la posibilidad de ir de regreso al hogar, de vuelta a Dios. Por lo tanto, toda entidad viviente, y especialmente la que haya alcanzado la forma humana, debe ocuparse en servicio devocional”
El servicio devocional, bhakti-yoga, es la forma de yoga más elevada. En la Gità, tras explicar los diversos tipos de yoga, el señor Krishna, dice: “de todos los yogis, aquel que mora siempre en Mí con gran fe y Me adora sirviéndome con amor trascendental, es el más íntimamente ligado a Mí en yoga y el más elevado de todos.” (…) “Sólo a través del servicio devocional se puede comprender a la Persona Suprema, tal y como es. Y quien, mediante esa devoción, es plenamente consciente del Señor Supremo, puede entrar en el reino de Dios.”

EL YOGA DEL COMER

Krishna dice: “todo lo que hagas, todo lo que comas, todo lo que ofrezcas, y todo lo que des, así como todas las austeridades que realices, hazlo como una ofrenda a Mí”. De modo que la ofrenda de alimentos es una parte importante del yoga de la devoción.
El Señor explica: “Si alguien Me ofrece con amor y devoción una hoja, una flor, fruta o agua, Yo lo aceptaré”. En esa lista no se incluye, huevos, pescado, ni carne. Sólo le ofrece los alimentos puros y selectos.
La perfección máxima de una dieta vegetariana consiste en comer solamente alimentos ofrecidos a Krishna.

CÓMO PREPARAR Y OFRECER LA COMIDA

En la Bhagavad Gità, Krishna establece que los alimentos se pueden clasificar conforme a las tres modalidades de la naturaleza material: bondad, pasión e ignorancia. Los productos lácteos, el azúcar, las verduras, la fruta, los frutos secos y los cereales son alimentos influenciados por la bondad, y se pueden ofrecer a Krishna. En general, los alimentos que se hallan bajo la influencia de la pasión o de la ignorancia no se pueden ofrecer a Krishna: en la Gità dice: “que son alimentos que causan dolor, sufrimiento, y enfermedades y son alimentos putrefactos, descompuestos y sucios”; “Hay algunos alimentos vegetales que caen en las modalidades más bajas como el ajo y la cebolla”; también se deben evitar el café y el té, por su contenido de cafeína. Algunos alimentos son fabricados con aditivos de carne, huevos, pescado; por lo cual hay que observar claramente. También hay que evitar los alimentos precocidos por personas no devotas a Krishna.
La forma más simple de ofrecer el alimento es la siguiente oración: “Querido Señor Krishna, acepta, por favor, esta comida” Recuerde que el verdadero sentido de la ofrenda, no es la comida, sino el acto de devoción y gratitud, los alimentos en sí son secundarios. Tras la ofrenda, cante durante algunos minutos el Mantra Hare Krishna.

domingo, 12 de julio de 2009

SEXTOS AÑOS


FICHA: JEAN PAUL SARTRE (se trabaja este autor desde metafísica y ética)

PRIMER PARTE: METAFÍSICA
A- Se presentan una serie de textos extraídos de obras del autor, con guía de preguntas.
B- Buscar datos del contexto histórico del autor, biografía y datos generales sobre el existencialismo.
C- Ampliar la información y el análisis de los textos con: Noesis, Paradigma o Episteme o Libros de historia de la filosofía

1- “Consideremos un objeto fabricado, por ejemplo, un libro o un cortapapel. Este objeto ha sido fabricado por un artesano que se ha inspirado en un concepto; se ha referido al concepto cortapapel e igualmente a una técnica de producción previa que forma parte del concepto y que en el fondo es una receta. Así, el cortapapel es a la vez un objeto que se produce de cierta manera y que, por otra parte, tiene una utilidad definida, y no se puede suponer un hombre que produjera un cortapapel sin saber para qué va a servir ese objeto. Diríamos entonces que en el caso del cortapapel, la esencia –precede a la existencia, y así está determinada la presencia frente a mí de tal o cual cortapapel, de tal o cual libro. Tenemos aquí, pues, una visión técnica del mundo, en la cual se puede decir que la producción precede a la existencia.”
2- “Al concebir un Dios creador, este Dios se asimila la mayoría de las veces a un artesano superior (…) Así, el concepto de hombre en el espíritu de Dios es asimilable al concepto de cortapapel en el espíritu industrial; y Dios produce al hombre siguiendo técnicas y una concepción, exactamente como el artesano fabrica un cortapapel siguiendo una definición y una técnica. Así, el hombre individual realiza cierto concepto que está en el entendimiento divino.”
3- “el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo y después se define (…) Así, pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla. El hombre es el único que no solo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia. El hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Este es el primer principio del existencialismo (…) El hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente, en lugar de ser un musgo, una podredumbre o una coliflor; nada existe previamente a este proyecto; nada hay en el cielo inteligible, y el hombre será, ante todo, lo que habrá proyectado ser”
4- “El existencialista piensa que es muy incómodo que Dios no exista, porque con él desaparece toda posibilidad de encontrar valores en un cielo inteligible; ya no se puede tener el bien a priori, porque no hay más conciencia infinita y perfecta para pensarlo; no está escrito en ninguna parte que el bien exista, que haya que ser honrado, que no haya que mentir; puesto que precisamente estamos en un plano donde solamente hay hombres. Dostoievsky escribe: si Dios no existiera, todo estaría permitido. Este es el punto de partida del existencialismo. En efecto, todo está permitido si Dios no existe y en consecuencia el hombre está abandonado, porque no encuentra ni en sí ni fuera de sí una posibilidad de aferrarse. (…) Si, en efecto, la existencia precede a la esencia, (…) no hay determinismos, el hombre es libre, el hombre es libertad. Si por otra parte, Dios no existe, no encontramos frente a nosotros valores u órdenes que legitimen nuestra conducta. Así no tenemos ni detrás ni delante de nosotros, en el dominio luminoso de los valores, justificaciones o excusas. Estamos solos, sin excusas. Es lo que expresaré diciendo que el hombre está condenado a ser libre.” (citas extraídas de “El existencialismo es un humanismo” Sartre)



SEGUNDA PARTE: ÉTICA

5- “Si verdaderamente la existencia precede a la esencia, el hombre es responsable de lo que es. Así, el primer paso del existencialismo es poner a todo hombre en posesión de lo que es y asentar sobre él la responsabilidad total de su existencia. Y cuando decimos que el hombre es responsable de sí mismo, no queremos decir que el hombre es responsable de su estricta individualidad, sino que es responsable de todos los hombres (…) Cuando decimos que el hombre se elige; entendemos que cada uno de nosotros se elige, pero también queremos decir con esto que al elegirse elige a todos los hombres. En efecto, no hay ninguno de nuestros actos que, al crear el hombre que queremos ser, no cree al mismo tiempo una imagen del hombre tal como consideramos que debe ser. Elegir ser esto o aquello es afirmar al mismo tiempo el valor de lo que elegimos, porque nunca podemos elegir mal; lo que elegimos es siempre el bien, y nada puede ser bueno para nosotros sin serlo para todos.”
6- “ esto significa que el hombre se compromete y que se da cuenta de que es no solo el que elige ser, son también un legislador, que elige al mismo tiempo que a sí mismo a la humanidad entera, no puede escapar al sentimiento de su total y profunda responsabilidad. Ciertamente hay muchos que no están angustiados, pero nosotros pretendemos que enmascaran su propia angustia, que la huyen; en verdad, muchos creen al obrar que solo se comprometen a sí mismos, y cuando se les dice: Pero, ¿si todo el mundo procediera así? Se encogen de hombros y contestan: No todo el mundo procede así. Pero en verdad hay que preguntarse siempre ¿qué sucedería si todo el mundo hiciera lo mismo? Y no se escapa uno de este pensamiento inquietante sino por una especie de mala fe. El que miente y se excusa declarando “Todo mundo no procede así” es alguien que no está bien con su conciencia” (extraído: “El existencialismo es un humanismo” Sartre)

GUÍA DE PREGUNTAS PARA ANÁLISIS DE LOS TEXTOS
METAFÍSICA
1- explica ¿cómo considera Sartre la relación esencia – existencia en un objeto fabricado?
2- El autor realiza una crítica a los filósofos ateos y los tilda de incoherentes: explica ¿cómo concibe la naturaleza humana o esencia de lo humano?
3- ¿qué significa para Sartre que en el hombre la existencia precede a la esencia? Fundamenta
4- Analiza las consecuencias de la siguiente frase del autor sobre Dios: “Dios no existe, el hombre está desamparado, está solo y sin excusas”
5- En el concepto de ser de Sartre, ¿por qué y cómo establece la diferencia entre: ser – en – sí y ser – para – sí?

ÉTICA
1- Analiza las siguientes expresiones de Sartre: “el hombre es un proyecto”; “ El hombre es responsable de sí mismo”
2- Sartre propone que siempre al actuar nos preguntemos: ¿qué sucedería si todo el mundo hiciera lo mismo? Pero afirma que no hay pautas morales. Entonces: ¿a qué se refiere?
3- ´¿qué respondería Sartre a una persona que diga: “no puede ser arquitecto, pues no era para mí, no encontré las condiciones adecuadas para lograrlo, estaba determinado que no podía ser lo que deseaba.”

SEXTO AÑO (CIENTÍFICO MATEMÁTICO)

FICHA: SAN AGUSTÍN

PROBLEMA: “DIOS, LA CREACIÓN Y EL PROBLEMA DEL MAL”



A- averiguar el contexto histórico y algunas referencias biográficas
B- se presentan textos con guías de preguntas para comprender aspectos de su teoría.

1- “Pues, ¿qué otra cosa es el mal, sino privación del bien? Del mismo modo que, en los cuerpos de los animales, el estar enfermos o heridos no es otra cosa que estar privados de salud –y por eso, al aplicarles el remedio, no se intenta que los males existentes en aquellos cuerpos, es decir, las enfermedades y heridas, se trasladen a otra parte, sino destruirlas, ya que ellas no son sustancias, sino alteraciones de la carne, que, siendo sustancia y, por lo tanto, algo bueno, recibe estos males, esto es, privaciones del bien que llamamos salud -, así también todos los defectos de las almas son privaciones de bienes naturales, y esos defectos, cuando son curados, no se trasladan a otros lugares, sino que, no pudiendo subsistir con aquella salud, desaparecen totalmente (…) sin el bien no podría existir el mal. El bien que carece de todo mal es el bien absoluto; por el contrario, aquel al que está adherido el mal es un bien corrupto o corruptible; y donde no existe el bien, no es posible mal alguno. De aquí se deduce una extraña conclusión: que, siendo toda sustancia, en cuanto tal, un bien, parece que cuando a la sustancia corrompida se la denomina mala, se afirma que el mal es lo mismo que el bien; y que el mal no existe sino en cuanto existe el bien; pues toda naturaleza es un bien, y no existiría cosa mala alguna si esa misma cosa que es mala no fuese sustancia. De donde se sigue que no se da el mal sin el bien. Y aunque esto parezca absurdo, sin embargo la trabazón de este razonamiento exige necesariamente esta conclusión.” (San Agustín; “Enquiridión”)
· ¿Cómo se define el mal?, explica.
· ¿por qué existe el mal? Argumente.

2- “Dios, para unificar el género humano (…) para ligarlos, digo, con el vínculo de la paz en unidad concorde, quiso que todos los hombres procediesen de uno solo. Además fue también voluntad suya que el género humano no estuviera sujeto a la muerte individual si los dos primeros hombres, de los cuales uno fue creado de la nada y el otro del primero, no se hubieran hecho acreedores a ella por la desobediencia. El pecado en que ellos consintieron fue tan enorme que por él, la naturaleza humana empeoró y se transmite a los descendientes el pecado mismo y la necesidad de muerte.” (San Agustín; “La ciudad de Dios”)

· Analiza: ¿Cómo se ha acentuado la imperfección en la naturaleza humana?
· Explica: ¿por qué la muerte afecta a todos los humanos por igual?

TEORÍA DE LA ILUMNINACIÓN

3- “Pues todo lo que percibimos, lo percibimos o con los sentidos del cuerpo o con la mente: a lo primero damos el nombre de sensible; a lo segundo, de inteligible, o, para hablar según costumbre de nuestros autores, a aquello llamamos carnal, a esto, espiritual (…) Cuando se trata de lo que percibimos con la mente, esto es, con el entendimiento y la razón, hablamos de lo que está presente en la luz interior de la verdad, con que está iluminado y de que goza el que se dice hombre interior; mas entonces también el que nos oye conoce lo que yo digo porque él lo contempla no por mis palabras, si es que lo ve él interiormente y con ojos simples. Luego ni a éste, que ve las cosas verdaderas, le enseño algo diciéndole verdad, pues aprende no por mis palabras, sino por las mismas cosas que Dios le muestra interiormente.” (San Agustín; “Sobre el Maestro”)

· ¿Dónde se encuentra lo que percibimos con la mente?
· ¿Cuáles son los grados de conocimiento para el autor?, averigua en libro de filosofía: Noesis o episteme.
· ¿Quién enseña la verdad?

4- “Inteligible es Dios, y al mismo orden inteligible pertenecen las verdades y teoremas de las artes; con todo, difieren mucho entre sí. Porque visible es la tierra, lo mismo que la luz; pero aquella no puede verse si no está iluminada por ésta. Luego tampoco los axiomas de las ciencias, que sin ninguna duda retenemos como verdades evidentes, se han de creer que podemos entenderlos sin la radiación de un sol especial. Así pues, como el sol visible ilumina, del mismo modo, en el secretísimo sol divino, a cuyo conocimiento aspiras, tres cosas se han de considerar: que existe, que se clarea y resplandece en el conocimiento; que vierte su luz para que sean entendidas las demás cosas.” (San Agustín: “Soliloquios”)

· ¿Qué es necesario para entender las verdades?, explica y fundamenta

5- “Dos amores fundaron, pues, dos ciudades, a saber: el amor propio hasta el desprecio de Dios, la terrena, y el amor a Dios hasta el desprecio de sí propio, la celestial. La primera se gloria de sí misma, y la segunda, en Dios, porque aquélla busca la gloria de los hombres, y ésta tiene por máxima gloria a Dios, testigo de su conciencia (…) En aquélla, sus príncipes y las naciones avasalladas se ven bajo el yugo de la concupiscencia de dominio, y en ésta sirven en mutua caridad, los gobernantes aconsejando y los súbditos obedeciendo. Aquélla ama su propia fuerza en sus potentados, y ésta dice a su Dios: a ti he de amarte, Señor, que eres mi fortaleza. Por eso, en aquélla, sus sabios, que viven según el hombre, no han buscado más que o los bienes del cuerpo, o los del alma, o los de ambos, y los que llegaron a conocer a Dios, no le honraron ni dieron gracias como Dios sino que se desvanecieron en sus pensamientos y su necio corazón se oscureció. Creyéndose sabios, es decir, engallados en su propia sabiduría a exigencias de su soberbia, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible, por imágenes de hombres corruptibles, y de aves, y de cuadrúpedos, y de serpientes.” (San Agustín; “La ciudad de Dios”)

· Explica: ¿cuáles son los dos principios en que se fundan las dos ciudades?
· Caracteriza brevemente cada uno de esos dos principios.
· Enumera las consecuencias que se derivan de cada principio para la vida social, en cuanto a los valores morales.

lunes, 29 de junio de 2009

POLÍTICA: CARLOS MARX

Por medio de este línk accedes a la presentación de la vida y obra de Carlos Marx, para trabajar su postura político - ético.


http://www.slideshare.net/minervagigia/karl-marx#

miércoles, 24 de junio de 2009

PLATÓN, TEORÍA DEL CONOCIMIENTO


ALEGORÍA DE LA CAVERNA DE PLATÓN, RELACIÓN DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS Y LOS GRADOS DEL CONOCIMIENTO


miércoles, 13 de mayo de 2009

CUARTO AÑO PAUTAS INFORME 2009

ESTRUCTURA DEL INFORME:
1- Carátula:
se debe tener en cuenta los datos ya enunciados en las pautas para el pre - informe. Sólo que se cambia el nombre del tipo de trabajo, porque se trata en este caso de un Informe.
2- Índice: contiene el total del contenido del Informe, por lo cual se coloca inmediatamente después de la carátula, pero se realiza cuando el trabajo esté completo. Debe señalar verdaderamente los números y los nombres de las partes del informe, sin cambiar la estructura que se le ha diseñado al informe.
3- Introducción: en esta sección aparece titulado de la siguiente manera "Introducción", y contiene en forma de texto los siguientes puntos tratados en el pre - informe: Delimitación del Tema; Fundamentación; Objetivos y el interrogante filosófico planteado. Estos puntos entrelazados entre sí además de un esbozo del formato que se le ha dado al trabajo y teniendo presente las sugerencias de corrección que se efectuaron en el pre - informe.
4- Cuerpo de Trabajo: en este punto se tiene presente el marco teórico, el cual consiste en un documento de elaboración personal realizado a partir de los resúmenes presentados en el pre - informe. en esta etapa se reúne la información documental para confeccionar el diseño de trabajo, y dar una posible respuesta al interrogante filosófico planteado en la introducción. Los resúmenes deben mostrar elaboración personal, coherencia con los puntos anteriores contenidos en la introducción y cohesión con los diferentes resúmenes extraídos. Como otro punto dentro del punto cuatro, se encuentran las metodologías y materiales de trabajo, si es pertinente entrevistas o encuestas. Recordar que el análisis de las mismas pertenecen al primer punto junto con los resúmenes; pues de la recolección de datos y su tabulación, extraerán las conclusiones.
5- Conclusión: consiste en un texto elaborado de forma personal, que contiene las reflexiones sobre el trabajo realizado. No se debe redactar en primera persona a pesar de que deben ser reflexiones personales. Debe presentar una organización con todo el conjunto del trabajo y de los planteos realizados.
6- Bibliografía: debe seguir un orden alfabético al citar fuentes, también debe presentar un orden jerárquico, comenzando por libros, artículos, revistas, páginas de internet. La forma en que se presenta es la misma en como se solicitó en el pre - informe.
7- Glosario: en este punto se especifican aquellos términos que se debieron investigar para comprender.
8- Anexos: consiste en aquellos documentos que se emplearon para análisis, fotografías, muestras, entrevistas, encuestas. Los mismos van numerados pero no cuentan para el total de páginas que se solicitan para el trabajo en su conjunto.
FORMATO DEL INFORME
Tipo y tamaño de letra para el informe: Arial 12. Para los títulos de los capítulos serán en Arial 14, negrita y subrayado. El texto es justificado, usando interlineado 1,5, marcando correctamente los párrafos, con sangría en primera línea. Salvo la carátula, las hojas deberán estar numeradas en la parte inferior derecha, (inclusive los anexos, aunque estos no cuentan para el total del trabajo). El máximo de páginas para el informe es de 20, no se fija mínimo, pero se deduce de los ítems solicitados (5 páginas). Pues el trabajo debe presentar y contener dichos puntos. La redacción de todo el informe se realiza en tercera persona o impersonal (por ej: se analizará...)

domingo, 10 de mayo de 2009

CUARTOS AÑOS "PROBLEMAS FILOSÓFICOS"

GRUPO: SINIESTRO TOTAL

CANCIÓN: ¿QUIENES SOMOS?

TEMA: PROBLEMAS FILOSÓFICOS
¿Cuándo fue el Gran Estallido?

¿Dónde estamos antes de nacer?

¿Dónde está el eslabón perdido?

¿Dónde vamos después de morir?

¿Qué son los agujeros negros?

¿Se expande el universo?

¿Es cóncavo o convexo?

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos?

¿Adónde vamos?

¿Estamos solos en la galaxia o acompañados?

¿Y si existe un más allá?

¿Y si hay reencarnación?

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos?

¿Adónde vamos?

¿Estamos solos en la galaxia o acompañados?

¿Qué es el ser?

¿Qué es la esencia?

¿Qué es la nada?

¿Qué es la eternidad?

¿Somos alma? ¿Somos materia? ¿Somos sólo fruto del azar?

¿Es fiable el carbono 14?

¿Es nuestro antepasado el hombre de Orce?

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos?

¿Adónde vamos?

¿Estamos solos en la galaxia o acompañados?

¿Y si existe un más allá?

¿Y si hay reencarnación?

domingo, 3 de mayo de 2009

QUINTO AÑO

PROPUESTA DE PREGUNTAS POSIBLES PARA EVALUAR QUINTO AÑO 1
FILOSOFÍA

1- Establece la diferencia entre el concepto de argumentación de Perelman y Van Eemeren. Y la de sus propuestas teóricas sobre la argumentación versión retórica y dialéctica.
2- Fundamenta si el siguiente ejemplo es un texto argumentativo, y expone una postura al respecto:
3- Analiza la distinción entre proposición y oración, por medio de ejemplos. Explica si las preguntas, órdenes, exclamaciones pueden ser proposiciones.
4- Distingue la diferencia entre explicación y argumentación, propone ejemplos al respecto. ¿Cuándo te piden que argumentes, realmente conocías la diferencia entre estos conceptos? Fundamenta tu respuesta.
5- En el vocabulario cotidiano empleamos los siguientes conceptos: convencer – persuadir, se puede afirmar que son sinónimos. Explica y fundamenta.
6- Cuando argumentamos en lo cotidiano, se nos presentan algunas complicaciones, explica ¿cuáles son las ausencias que cometemos al argumentar?
7- A partir del siguiente ejemplo, explica ¿qué es un argumento incompleto? Y construye el razonamiento: “si se prohíbe la publicidad de cigarrillos, las compañías tabacaleras ahorrarán el dinero que ahora gastan en publicidad. Entonces, para competir entre ellas, rebajarán los precios. Por lo tanto, prohibiendo la publicidad de cigarrillos se logrará un incremento del tabaquismo”
8- Explica cuáles son las reglas de una buena argumentación.
9- En el siguiente fragmento indica: a- si el texto es argumentativo y justifica tu respuesta; b- si es argumentativo, identifica la conclusión: “Un tercio de la población todavía fuma. Cualquiera sabe que fumar puede causar cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas. En consecuencia, conocer los riesgos no es suficiente para que la gente deje de fumar.”
10- Identifica la estructura argumentativa de los siguientes pasajes: a- “Nos guste o no, debemos afrontar el hecho de que los seres humanos vienen en diferentes formas y tamaños, tienen diferentes capacidades morales, habilidades intelectuales, grados de sentimientos de benevolencia y sensibilidad para con las necesidades ajenas, habilidades para comunicarse de manera efectiva y diferentes capacidades para experimentar placer y dolor. En resumen, si la exigencia de la igualdad se basara en la igualdad real de todos los seres humanos, dejaríamos de reclamar la igualdad.” (Peter Singer; “Una vida ética”, 2002)

miércoles, 29 de abril de 2009

CRÍTICA DE LOS SABERES CUARTO AÑO

PROPUESTA TALLER DE CRÍTICA DE LOS SABERES
CUARTO AÑO
GABRIELA ROVETTA
29/04/09

“El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón. Para este hombre el mundo tiende a hacerse preciso, definido, obvio; los objetos habituales no le suscitan problema alguno, y las posibilidades no familiares son desdeñosamente rechazadas. Desde el momento en que empezamos a filosofar, hallamos, por el contrario (…) que aún los objetos más ordinarios conducen a problemas a los cuales sólo podemos dar respuestas muy incompletas. La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la verdadera respuesta a las dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos liberan de la tiranía de la costumbre. Así, al disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son, nuestro conocimiento de lo que pueden ser aumenta en alto grado; rechaza el dogmatismo algo arrogante de los que no se han introducido jamás en la región de la duda liberadora y guarda vivaz nuestro sentido de la admiración, presentando los objetos familiares en un aspecto no familiar”
(extraído de: “los problemas de la filosofía”; Russell)

1- explica cuál es el mensaje del texto.
2- Analiza y relaciona con los temas tratados en filosofía, (por ejemplo sentido común, actitud filosófica, prejuicio, pensar en interrogantes, etc)
3- Analiza la expresión: “el hombre sin ningún barniz de filosofía va prisionero por la vida…”
4- Emite una opinión fundamentada sobre todo lo trabajado por el autor

FILOSOFÍA CUARTO AÑO


PROPUESTA DE TRABAJO PARA CUARTO AÑO
GABRIELA ROVETTA
27/4/09

1- ¿en qué se diferencia el asombro vulgar del asombro filosófico?, ejemplifique
2- En el siguiente fragmento de texto, se presentan a dos autores y su forma de pensar frente al origen de la filosofía; analiza el fragmento y distingue los conceptos: “Platón decía que el asombro es el origen de la filosofía… este espectáculo nos ha dado el impulso de investigar el Universo. De aquí brotó la Filosofía… Aristóteles añade: pues la admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar, (…) filosofar es como un desvincularse de las necesidades de la vida, tiene lugar mirando desinteresadamente a las cosas, al cielo, al mundo a uno mismo. Preguntas que no sirven para nada útil, sino que resultan satisfactorias por sí solas.”
3- Lee el texto y responde: “estamos siempre en situaciones. Las situaciones cambian, las ocasiones se suceden, (…) pero hay otras que son por su esencia, permanentes aun cuando se altere su apariencia: no puedo menos de morir, ni de padecer, ni de luchar, estoy sometido al azar, me hundo en la culpa. Estas situaciones fundamentales de nuestra existencia las llamamos situaciones límites; de las cuales no podemos salir, que no podemos alterar. (…)después del asombro, y de la duda, el origen, más profundo aún de la filosofía son las situaciones límites.”
a- ¿todo ser humano debe enfrentar situaciones límites?
b- ¿cómo se las puede definir?
c- ¿qué hace la mayor parte de los seres humanos frente a ellas?
d- ¿Consideras que el hombre más de una vez trata de huir de ellas? ¿en qué sentido? ¿haciendo qué cosas? Fundamenta.
4- elabora un cuadro de doble entrada comparando los tres orígenes de la filosofía sobre los siguientes criterios: ¿qué es?; ¿qué consecuencias acarrea?

martes, 7 de abril de 2009

CONOCIMIENTO (QUINTOS AÑOS)

RESPUESTAS A LOS PLANTEOS PROBLEMÁTICOS GNOSEOLÓGICOS

SOFISTAS
La democracia ateniense (en la primera mitad del S.V a.c) era un tipo de democracia directa en la que los ciudadanos, reunidos en asambleas, tomaban las decisiones que consideraban pertinentes para solucionar los problemas y satisfacer los intereses de esa sociedad.
En las asambleas y en los tribunales, órganos esenciales de la vida pública de Atenas, las discusiones políticas, jurídicas y morales adquirieron especial importancia y los ciudadanos comenzaron a sentir la necesidad de prepararse para defender sus posiciones y ganar los pleitos. En este contexto, tuvo lugar la actividad de los sofistas. Los sofistas eran maestros ambulantes de los jóvenes pudientes que deseaban participar y ocupar cargos públicos. La enseñanza que brindaban los sofistas consistía en preparar a estos jóvenes para el debate, la discusión y la toma de decisiones.
Toda la filosofía de Protágoras está basada en la idea de que la realidad es algo en constante cambio. Todo fluye y cambia incesantemente. Todo es devenir y nada permanece igual. No sólo lo que nos rodea es cambiante, nosotros también somos seres sometidos a incesantes mutaciones. Por eso, no es posible alcanzar un conocimiento verdadero y permanente. Si los objetos del conocimiento y el sujeto que conoce se transforman a cada instante, entonces no puede admitirse ningún conocimiento inmutable, universal y necesario.
Además, para Protágoras, el conocimiento surge de las sensaciones de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto, tacto) y las sensaciones son subjetivas y cambiantes. Cada individuo tiene sus sensaciones e, incluso, un mismo individuo puede tener distintas sensaciones de un mismo fenómeno en distintos momentos.
Para Protágoras y para los sofistas en general, todo conocimiento es relativo pues no es posible alcanzar verdades objetivas. Lo único que podemos hacer es determinar cuáles son las “verdades” más convenientes para nosotros y para la sociedad, en la que vivimos. Por lo tanto, la preocupación de los sofistas no es la de buscar y alcanzar la verdad. Lo que importa es poder convencer a los demás sobre los caminos más convenientes a seguir. Y para convencer a los demás, para ganar las discusiones en las asambleas y defender nuestras posiciones en los pleitos, es necesario saber argumentar. Los sofistas fueron maestros de la argumentación y se jactaban de hacer que un argumento en principio débil y candidato a perder en el debate, se transformara en un argumento fuerte y sumamente convincente.
EL HOMBRE COMO MEDIDA DE TODAS LAS COSAS
La frase más conocida de Protágoras es: “el hombre es la medida de todas las cosas”. Es el hombre quien determina si las cosas son o no son y quien define cómo son.
¿A qué se refiere este filósofo con el término “hombre” en esta afirmación? ¿A la humanidad, a cada sociedad, a cada individuo? ¿la humanidad es la medida de todas las cosas? ¿Cada sociedad es la medida de todas las cosas? ¿O cada individuo es la medida de todas las cosas?
Parece innegable que Protágoras se refiere a dos de estas tres posibilidades:
a) El término hombre debe ser entendido, en esta afirmación, como ser individual y concreto. En este caso, el hombre es la medida de todas la cosas significa que cada individuo tiene su modo de percibir la realidad y su visión de ella. El conocimiento es relativo a cada sujeto. Cada individuo, según sus percepciones, construye su verdad sobre la realidad. Y las verdades a las que arriba cada sujeto, a partir de sus percepciones, son válidas. Si dos personas, no coinciden en la manera de ver un determinado aspecto de la realidad, no es que una tenga razón y la otra no. Las dos personas tienen el mismo derecho a sostener su verdad.
b) El término hombre, en esta afirmación deber ser entendido también como ser social. El individuo no es un ser aislado sino que vive en sociedad y es esa sociedad la que decide qué es lo bueno, lo justo o lo santo. Cada individuo puede mantener sus propias verdades en el modo de percibir la realidad pero esto no es posible en lo que atañe a la moral, a lo jurídico y a lo religioso. Es cada sociedad la que define y determina estos valores. Los valores son relativos pero no a cada individuo sino a cada comunidad. Por ejemplo, venerar a un Dios determinado podría llegar a ser correcto en una comunidad pero no en otra. Protágoras es consciente de que en estas cuestiones debe primar la sociedad por sobre el individuo pues si cada uno decidiera lo que es justo sería imposible la convivencia.

TEXTOS FUENTES:

“Protágoras había convenido con un discípulo suyo en que, una vez que éste ganase su primer pleito, debía pagarle los correspondientes honorarios. Protágoras concluyó en impartirle sus enseñanzas, pero el discípulo no iniciaba ningún pleito, y por tanto no le pagaba al maestro. Finalmente, Protágoras se cansó y amenazó llevarlo a los tribunales, diciéndole: “debes pagarme, porque si vamos a los jueces, pueden ocurrir dos cosas: o tú ganas el pleito, y entonces deberás pagarme según lo convenido, al ganar tu primer pleito; o bien gano yo, y en tal caso deberás pagarme porque así habrá sido dictaminado por los jueces”. Pero el discípulo, que había aprendido muy bien el arte de discutir y argumentar, le contestó: “te equivocas. En ninguno de los dos casos te pagaré. Porque si tú ganas el pleito, no te pagaré, ya que nuestro convenio consiste en pagarte cuando yo haya ganado mi primer pleito; y si lo gano, no te pagaré porque la sentencia judicial me dará la razón a mi” (adaptado de Adolfo Carpio, Principios de Filosofía, Glauco, Bs. As, 1987)
TAREA:
1- ¿qué es lo que el discípulo aprendió de él? ¿puede decirse que alguno de los dos tiene razón? ¿por qué? ¿por qué este ejemplo, ilustra adecuadamente la filosofía y la actividad de los sofistas?

“yo afirmo que la verdad es como he escrito: que cada uno de nosotros es medida de lo que es y de lo que no es. Y que la diferencia de uno a otro es infinita, ya que a uno se manifiestan y son unas cosas, y a otro, otras diferentes. (…) Recordad que al enfermo le parece amargo y por tanto, lo es, todo lo que come; mientras que para el hombre sano es y parece lo contrario. Mientras que para el hombre sano es y parece lo contrario. Y no se debe, ni sería posible, considerar a ninguno de los dos más sabio, ni acusar al enfermo de ser ignorante por mantener tal opinión, o afirmar que el que goza de salud es sabio por sostener la suya, (…) (Platón; “Teeteto”)
TAREA:

1- ¿Por qué en el marco de la filosofía de Protágoras, el enfermo no merece ser considerado ignorante por parecerle que la comida es amarga, ni el hombre sano merece ser considerado sabio?

“algunas cosas son indiferentes para los hombres, pero no para los caballos; unas son sólo útiles para los bueyes, otras tan sólo para los perros; otras para ninguno de éstos y sí para los árboles; lo que es bueno para las raíces del árbol, es perjudicial para las yemas, como por ejemplo: el estiércol, que es útil cuando se echa junto a las raíces de las plantas, pero que si se pone en los vástagos y en las ramas jóvenes todo lo destruye, (…) El bien, es por tanto, complejo y multiforme. (Platón, “Protágoras”)
TAREA:
1-¿por qué para Protágoras, el bien es complejo y multiforme?; ¿qué piensan de esa apreciación?



LOS ESCÉPTICOS
El escepticismo es una postura filosófica que se desarrollo en Grecia entre los S. IV y II a.c. la palabra “escéptico” suele ser usada en la actualidad para nombrar a quien no cree en nada o a quién es pesimista. Por ej. Se suele afirmar que muchas personan son escépticas respecto de la política ya que no creen que la política pueda mejorar las condiciones sociales de las personas.
Sin embargo, si consultamos la etimología de esta palabra griega veremos que no significa necesariamente “el que no cree” sino más bien “el que investiga, el que duda”. El escéptico sería entonces aquel que no se deja llevar por lo que dicen los demás, el que duda de las verdades establecidas, el que no acepta como verdad algo que no haya pasado por su propia investigación, por su propia crítica. Más que a la figura del pesimista, el escéptico se parece más, hoy día, a la figura del buen científico, capaz de investigar lo que otros aseguran como verdadero y de ejercer la crítica hacia las propias producciones.
Con respecto al problema que nos ocupa, los escépticos antiguos (al igual que los sofistas) niegan la posibilidad del conocimiento objetivo. Ellos se plantean las siguientes preguntas:
a- ¿cómo es la realidad?
b- ¿qué actitud debemos adoptar frente a la realidad?
c- ¿qué resulta de esa actitud?
A la primera pregunta la responden del siguiente modo: sólo podemos saber cómo es la realidad para nosotros, pero no podemos nunca saber cómo es la realidad en sí misma. Sólo conocemos lo que sentimos y tal como lo sentimos. Por ej. Sentimos que el fuego nos quema o que la miel es dulce. Pero nuestras sensaciones no nos autorizan a afirmar que la realidad es así como la percibimos. La dulzura es el resultado del contacto de la miel con mi paladar. El ardor surge como resultado del contacto del fuego con mi piel. Sé, entonces cómo son esas cosas para mí pero no puedo asegurar cómo son en sí mismas. Puedo afirmar que la miel es dulce para mí, pero no puedo afirmar que la miel es dulce. Puedo afirmar que el fuego es ardiente. Es decir, no tengo posibilidad de adjudicar a esas cosas las propiedades que surgen de mi relación con ellas. Y como sólo podemos relacionarnos con la realidad a través de nuestros sentidos, nuestro conocimiento de esa relación es siempre subjetivo.
LA PROPUESTA ESCÉPTICA DE SUSPENDER EL JUICIO.
La segunda pregunta, recibe una respuesta por parte de los escépticos consecuente con lo respondido en la primera. Sí sólo puedo saber cómo son las cosas para mí pero no puedo saber cómo son en sí mismas, entonces, debo abstenerme de pronunciar afirmaciones que pretendan asegurar una verdad objetiva. La propuesta escéptica consiste en suspender todo juicio objetivo sobre la realidad. Eso no quiere decir que el escéptico niegue lo que siente: si siente frío afirmará que siente frío, pero se abstendrá de afirmar algo sobre el frío en sí. Dirá “siento frío” pero no dirá “este día de frío”.
La tercera pregunta se refiere a las consecuencias que tiene el hecho de no formular juicios que pretenda n afirmar verdades objetivas. Estas consecuencias son, para los escépticos, muy benéficas. Si uno no cree en verdades objetivas ya no se preocupará por hallarlas. Tampoco sentirá la necesidad de defender ante los demás sus propias opiniones. El resultado de esta actitud es la “paz del alma”. El escéptico no entra en conflicto consigo mismo ni con sus semejantes. Éste filósofo sostenía la imposibilidad de todo conocimiento. Para Pirrón, nuestras percepciones o nuestros pensamientos no son ni verdaderos ni falsos. Y nada es realmente bueno o malo. Ni siquiera debemos creer que algo existe o no existe. No debemos pensar en nada definido ni hacer ninguna afirmación positiva o negativa. El ideal consiste en el silencio y en la suspensión del juicio, cuando nuestra mente se halle perfectamente equilibrada, de modo tal que no afirmemos ni neguemos nada, entonces se seguirá necesariamente la tranquilidad del alma.
1- ¿por qué para los escépticos, no podemos afirmar cómo son las cosas en sí mismas?
2- ¿qué crítica se le puede realizar al escéptico, de acuerdo a lo que afirma sobre el conocimiento?
El representante más extremo del escepticismo fue Pirrón de Elis (filósofo griego que vivió entre los años 360 y 270 a.c.)
“Pirrón decidió llevar la suspensión del juicio a sus máximas consecuencias: decidió no hablar. A Pirrón le practicaron dos operaciones quirúrgicas en una época en que no existían los anestésicos. Soportó estas operaciones sin gritar, ni quejarse, ya que gritar hubiera sido equivalente a afirmar “me duele”, hubiera sido equivalente a afirmar algo, cosa que su propia filosofía le impedía”
1- ¿qué piensas de esa actitud?; ¿les parece que es una actitud escéptica? ¿por qué?; ¿qué diferencias hay entre este escepticismo extremo y el escepticismo explicado anteriormente?

DOGMATISMO: PLATÓN Y LA POSIBILIDAD DE UN AUTÉNTICO CONOCIMIENTO
Sócrates y su discípulo Platón fueron acérrimos adversarios de los sofistas. Les preocupaba que hubiese defensores del relativismo y de la idea de que toda opinión puede ser definida con buenos argumentos (sin importar su verdad o falsedad). Puede decirse que Sócrates y Platón fueron dogmáticos. La palabra dogmática suele ser usada en la actualidad para hacer referencia a aquella persona que tiene algunas convicciones muy firmes, que no está dispuesta a que estas convicciones sean criticadas y que, incluso, puede querer imponerlas a los demás. No es ese el sentido que damos a esa palabra cuando afirmamos que Sócrates y Platón fueron dogmáticos, DOGMÁTICO, en este contexto quiere decir: postura que afirma la posibilidad de un conocimiento objetivo.
Para Platón, es posible un auténtico conocimiento (objetivo, necesario, universal) pero ese conocimiento debe referirse a lo que no cambia, a lo que permanece. El saber que surge de los sentidos, de nuestras percepciones, no es auténtico conocimiento. La realidad sensible es siempre cambiante y nuestras sensaciones son siempre subjetivas. Por eso, de esa realidad y de esas sensaciones sólo puede surgir “opinión” (doxa) pero nunca conocimiento o ciencia (episteme). La opinión se caracteriza por ser vacilante, confusa y en ocasiones contradictoria. Si nuestro conocimiento se edificase sobre las cosas sensibles (es decir, sobre las cosas que captamos a través de nuestros sentidos), caeríamos inevitablemente en el relativismo de los sofistas y sería la afirmación de Protágoras según la cual “el hombre es la medida de todas las cosas”.
Pero el verdadero conocimiento es un conocimiento no vacilante ni contradictorio. Es un conocimiento riguroso y estable. No es un saber que surge de nuestros sentidos no se refiere a las cosas sensibles. Por ej. El resultado de una ecuación matemática es una verdad necesaria, objetiva y que vale para siempre. Hay un conocimiento objetivo y válido para todos (universal) Platón justifica la posibilidad de este conocimiento postulando la existencia de dos mundos: el mundo de las ideas o mundo inteligible (que no captamos con nuestros sentidos) y el mundo sensible. Este mundo de las ideas no es un mundo que se encuentre dentro de nosotros sino que existe realmente. Para Platón, las almas conocieron alguna vez el mundo de las ideas. Este mundo es perfecto. Pero al pasar del mundo de las ideas al mundo sensible, las almas olvidaron lo visto. El mundo sensible es sólo una copia imperfecta del mundo inteligible.
IDEAS PERFECTAS Y CONOCIMIENTO A PRIORI
Platón da un ejemplo para ilustrar su filosofía. En el mundo sensible no hay dos cosas perfectamente iguales. Si no hay dos cosas iguales, entonces ¿de dónde hemos sacado nosotros la idea de igualdad matemática? De esta realidad imperfecta no la hemos podido extraer. La idea de igualdad perfecta está en nosotros, en nuestra alma, y al ver dos cosas semejantes recordamos esa idea olvidada. Gracias a que tenemos en nosotros la idea de igualdad perfecta podemos establecer relaciones de mayor o menor semejanza entre las cosas sensibles. Lo mismo sucede con la idea de “belleza”. Reconocemos la belleza (siempre perfecta) de las cosas o de las personas porque está en nosotros la idea de belleza perfecta, de la que las cosas bellas son copias defectuosas.
Lo que distingue al pensamiento platónico es la afirmación de que el auténtico conocimiento es “a priori”, es decir, independiente de la experiencia. La experiencia no puede modificar este conocimiento ni fundamentarlo. Que “2 + 2= 4” es un conocimiento a priori aunque hayamos necesitado de nuestros sentidos para resolver la ecuación (por ej: usando nuestros dedos) y aunque pueda ser aplicada a un problema suscitado en el mundo sensible (por ej: la necesidad de saber cuánto dinero tengo para comprar un alimento).
Para conocer necesitamos ir desprendiéndonos de las apariencias que se presentan en este mundo. Desprendidos de esas apariencias siempre cambiantes, podremos alcanzar el mundo de las ideas. El objeto de conocimiento es el mundo de las ideas (la idea de lo bueno, lo bello, lo justo, las ideas matemáticas). Conocer es, entonces, un recordar el mundo de las ideas que hemos conocido antes de nacer en este mundo. A esta teoría se la ha llamado “teoría de la reminiscencia”.
TAREA:
1- ¿El argumento de Platón contenido en el texto fuente, acerca del carácter a priori de ciertas ideas es convincente? ¿por qué? (intercambia opiniones con tus compañeros)
2- Busca información sobre Platón, (datos biográficos, época histórica, que consideres relevante para comprender su teoría)
3- Lee y analiza en “Noesis, libro de historia de la filosofía”, la “Alegoría de la Caverna”. Luego realiza un esquema sobre los grados del conocimiento. (puedes consultar vídeos en youtube, que están seleccionados en mi canal de youtube)
4- Busca información sobre los argumentos platónicos sobre el alma, que justifiquen su afirmación que “conocer es un eterno recordar”, realiza un análisis de los mismos.
5- Emite una opinión sobre la postura del autor acerca del conocimiento.

(NOTA: las respuestas anteriores son las principales posturas frente al problema de la posibilidad del conocimiento objetivo, universal y necesario. A continuación las posturas son sobre otro problema gnoseológico: los orígenes o fuentes del conocimiento humano)

EL RACIONALISMO: DESCARTES
Renato Descartes, filósofo francés que vivió entre los años 1596 y 1650, se propuso rechazar el método de autoridades propio de la filosofía medieval y establecer bases sólidas para la ciencia moderna que comenzaba a desarrollarse en su época (gracias, fundamentalmente, a la labor de Galileo Galilei). Descartes busca fundamentar la posibilidad de un conocimiento absolutamente seguro, objetivo, necesario y universal. Se propone fundar el saber sobre bases cuya firmeza esté más allá de toda sospecha. Para ello, descartes proyecta dudar de todo hasta hallar alguna evidencia que sea absolutamente indubitable. Su plan es no aceptar nada que sea dudoso y sólo dar por válido lo que sea absolutamente cierto. Lo que este filósofo desea, es ver si dudando de todo queda algo que se resista a la duda. Esta duda que Descartes decide aplicar a todo es una duda metódica pues es el camino para llegar a la verdad (si es que esta verdad existe).
En vez de dudar de cada saber particular, lo que sería una tarea infinita, Descartes aplica la duda metódica a las fuentes del conocimiento, es decir, a la sensibilidad y a la razón. Si estas fuentes son dudosas, entonces todo lo conocido a través de ellas también lo será.
Su crítica al saber proveniente de la sensibilidad es sencilla: los sentidos a veces nos engañan pues en ocasiones nos ha ocurrido creer ver algo y luego comprobar que era otra cosa (por ej: ver un arbusto a la distancia y descubrir luego que era un hombre). Si nos engañan deben ser desechados por ofrecer conocimientos dudosos.
Su crítica al saber proveniente de la razón es en cambio, más compleja. No es posible dudar de las verdades a las que llegamos a través de la razón: “el todo es mayor que las partes”, “todo objeto es idéntico a sí mismo”, “2+2=4”. Sin embargo, dice Descartes, podría ocurrir que un Dios Maligno (demonio) me esté engañando todo el tiempo y me haga creer que es absolutamente cierto lo que es falso. Si ese demonio existiera, ningún saber sería seguro, pues mi razón estaría siendo engañada por un ser superior y trascendente. En este punto, al postular la hipótesis de un genio maligno Descartes llega al extremo de su duda y se encuentra en la más absoluta incertidumbre. Sin embargo, es en este extremo cuando el filósofo francés alcanza la primera verdad absolutamente indubitable: aun cuando el genio maligno pudiera engañarme en todo no podría engañarme acerca de lo siguiente: que estoy dudando. Y si estoy dudando, entonces existo. La evidencia del propio pensamiento y del propio existir es la base de la posibilidad de un conocimiento seguro.
Sin embargo, si existiera el genio maligno sólo podría asegurar esta evidencia y ninguna más. Por ello, Descartes se empeña en refutar la posibilidad de la existencia de este ser.
DIOS COMO GARANTÍA DEL CONOCIMIENTO
Para desechar la posibilidad de la existencia del genio maligno, Descartes indaga cuáles son las ideas que hay en el pensamiento. Su argumento es el siguiente: sólo sé que pienso y que por lo tanto existo. ¿Cuáles son las ideas que hay en mí? Una de esas ideas es la idea de Dios. Es la idea de un ser perfecto. ¿Cómo llegó esa idea a estar en mí? Yo no puedo ser la causa de esa idea pues yo soy un ser imperfecto (puesto que dudo) y lo imperfecto no puede ser causa de lo perfecto. Por lo tanto la causa de la idea de un ser perfecto es una idea innata que fue puesta en mí por un ser perfecto, es decir, por el mismo Dios. Descartes cree haber demostrado, de este modo, y por métodos exclusivamente racionales, la existencia de Dios.
Dios existe y como es perfecto no puede ser engañador. De este modo se restablece la confianza en el conocimiento racional, ya que Dios es la garantía de que lo evidente es verdadero. Y son evidentes las verdades de la razón, por ej. Las verdades matemáticas. En cambio, el saber sensible sigue siendo poco fiable aunque Dios exista, ya que es una facultad que en más de una ocasión puede fallar y mostrarnos como verdadero lo que es falso.
En suma, Descartes logra dudar de todo aplicando la duda metódica a los saberes sensible y racional. Este camino de la duda se detiene ante la primera verdad absolutamente indubitable (dudo, entonces existo). Desde esta evidencia, el filósofo francés deduce otra verdad: “Dios existe”. Y esta segunda verdad funciona como garantía de todas las verdades evidentes a las que se llega a través de la razón.
El racionalismo de Descartes, como otras posturas racionalistas posteriores, sostienen que el verdadero conocimiento es aquel que se logra con la sola y exclusiva ayuda de la razón, sin recurrir a la experiencia.
TAREA
1- Busca información sobre Descartes (datos biográficos, época en la que vivió, que te sean relevantes para comprender su postura)
2- ¿Se puede afirmar que la postura del autor, es escéptica?, justifica tu respuesta
3- Explica ¿de qué le sirve la hipótesis del genio maligno a Descartes?
4- Analiza el argumento de Descartes de Dios como garantía del conocimiento.
5- Busca información sobre los pasos de la Duda Metódica.
6- Sabiendo lo que postula Platón, se puede afirmar que dada su teoría, ¿él es racionalista?, compara con la postura de Descartes.
7- Analiza el concepto de verdad de Descartes como certeza, clara y evidente. (debes buscar información al respecto).
8- Piensa: ¿para Descartes hay ideas innatas? Justifica tu respuesta
9- Emite una opinión fundamentada sobre lo que propone Descartes.


EL EMPIRISMO: HUME
El término “empirismo” deriva de una palabra griega: “empeiría”, que significa experiencia. El empirismo es la postura que sostiene la tesis contraria al racionalismo. No es la razón sino la experiencia la única fuente del conocimiento, y sin la experiencia no es posible ningún saber.
La mente es un papel en blanco en el que la experiencia va escribiendo. No existe nada a priori, ni ideas perfectas que el alma haya conocido en otro mundo, ni ideas innatas. Uno de los exponentes más destacados del empirismo fue el filósofo inglés David Hume quién vivió entre los años 1711 y 1776.
Para Hume todo conocimiento procede de la experiencia externa (la que proviene de los sentidos) y la experiencia interna (estados de ánimos del sujeto, fenómenos psíquicos). A las percepciones directas Hume las llama “impresiones” (por ej: sensaciones de dolor, percepciones de color, textura, etc). Las impresiones se diferencian de las percepciones indirectas o derivadas, a las que Hume llama “ideas” (por ej: los recuerdos, fantasías). Las ideas se derivan de las impresiones y la diferencia entre impresiones e ideas es de vivacidad o intensidad. El recuerdo de un dolor es mucho menos intenso y vivaz que el dolor mismo.
Para Hume todos nuestros conocimientos derivan directa o indirectamente de impresiones. Incluso las ideas más complejas provienen de ellas. Y no existe ninguna idea que no tenga su origen en alguna impresión. Esto vale también para las fantasías. Por ej: la idea de “centauro” se compone de las impresiones de caballo y hombre.
La misma idea de Dios deriva de la experiencia. Es una idea que es más que la reunión y multiplicación al infinito de ideas sobre cualidades características de los humanos. Sé por experiencia que tengo cierto saber, que tengo cierto poder, que tengo cierta bondad. Son cualidades que en mí son imperfectas. Multiplico al infinito las ideas de saber, poder, bondad y construyo la idea de un ser en el que se dan la sabiduría infinita, el poder absoluto, la bondad perfecta. La idea de Dios no es, como afirmaba Descartes, una idea innata sino una idea compleja que conjuga diversas ideas derivadas de sus correspondientes impresiones y multiplicadas al infinito.
De estas reflexiones, Hume extrae el criterio para determinar la validez de las ideas. Para que una idea tenga valor cognoscitivo, es preciso que copie o represente fielmente una impresión. Una idea es válida cuando concuerda con las impresiones de las que deriva. Si no concuerda con ninguna impresión (como en el caso de la idea de “centauro”) no es válida, no es objetiva
TAREA
1- Explica ¿en qué consiste el empirismo?
2- Analiza la crítica a las ideas que realiza el autor. Propone ejemplos.
3- ¿cuál es el criterio para determinar, según Hume, el conocimiento verdadero? Justifica tu respuesta.
4- Piensa la siguiente pregunta y luego responde: ¿la postura de Hume se puede decir que es escéptica? Y dentro del escepticismo ¿es moderado? ¿por qué?

domingo, 29 de marzo de 2009

FILOSOFÍA, TERCERO BACHILLERATO

“LA METAFÍSICA ES CIENCIA DEL SER” ARISTÓTELES

Problema: ¿qué estudia la metafísica?
Tesis: la metafísica, la filosofía primera que analiza los métodos y las premisas de las ciencias particulares (las filosofías segundas), estudia el ser en cuanto ser. Lo que significa que esta ciencia, prescindiendo de las infinitas determinaciones concretas asumidas por el ser (del que cada cosa, en cuanto es, participa), analiza de manera abstracta la noción de realidad. ¿qué entendemos cuando decimos que una cosa es la que es? ¿Por ejemplo, que un determinado ser es un hombre o un animal?. No aludimos, ciertamente a todo lo que está presente sólo en aquel determinado ejemplar que consideramos, o a lo que es por su naturaleza fugaz y pasajera. Ser hombre o animal no depende del color del cabello, edad, peso, y de todos los demás posibles accidentes causales, por el contrario, de algo sustancia y universal. El verdadero, ser de una cosa coincide con su sustancia, es decir con lo que no puede no ser ella, so pena de la transmutación de dicha cosa en otra. Sí, por ejemplo, convenimos en que la sustancia del hombre (su ser) es la racionalidad, deberemos incluir en la categoría hombre todo lo que razona, independientemente de cualquier otro factor accidental, y excluir a quien no posea esta característica.

· Hay una ciencia que considera el ser-en-cuanto-ser y las propiedades que le competen en cuanto tal. “la metafísica estudia el ser en cuanto tal”
· Ella no se identifica con ninguna de las ciencias particulares: en efecto, ninguna de las demás ciencias considera el ser-en cuanto-ser como universal, objeto de búsqueda, sino que cada una de ellas delimita una parte del ser y estudia sus características, como hacen por ejemplo, las matemáticas. “la metafísica es la filosofía primera, presupuesto de todo saber”
· Y puesto que investigamos las causas y principios supremos, es evidente que éstos deben ser causas y principios de una realidad que es por sí misma. Si resultase que también quienes investigan los elementos de los seres indagaban estos principios supremos, necesariamente aquellos elementos no eran elementos del ser accidental, sino del ser-como-ser. Por lo tanto, también nosotros debemos investigar las causas primeras el ser-en-cuanto-ser. “La metafísica no estudia lo accidental, sino que busca la sustancia, la razón por la que cada cosa (el ser) es lo que es”
· El término ser se emplea con distintos significados, pero refiere siempre a una unidad y a una realidad determinada. No se utiliza, pues, por homonimia, sino del mismo modo en que decimos sano respecto a todo lo que se refiere a la salud; en cuanto la conserva, en cuanto la produce, en cuanto es síntoma de algo o en cuanto algo está en condiciones de recibirla. O también en el modo en el que denominamos médico a todo lo que se refiere a la medicina: porque posee el arte de la medicina, porque la naturaleza tiene disposición por ella o porque es obra de la medicina; y podríamos dar otros ejemplos de cosas que se dicen en el mismo modo que éstas. “El término ser es polisémico: posee muchos y diferentes significados (como el término sano)"
· Así pues, el término ser se emplea en muchos sentidos, pero todos con referencia a un único principio: algunas cosas se llaman seres porque son sustancia, otras porque son afecciones de la sustancia, otras porque son vías que llevan a la sustancia, o bien porque son corrupciones, privaciones, cualidades, causas productivas, causas generadoras tanto de la sustancia como de lo que se refiere a la sustancia, o también que son negaciones de algunas de dichas referencias o de la sustancia misma. (por eso decimos, que también el no-ser es en-cuanto-no-ser) “la palabra –ser- puede designar la sustancia esencial de una cosa, o un aspecto suyo accidental. Puede emplearse, además, para designar la nada (el no-ser)”
· En definitiva, como hay una única ciencia de todas las cosas que son llamadas sanas, así sucede también en los otros casos. En efecto, compete a una única ciencia no sólo el estudio de las cosas que se dicen en un único sentido, sino también de aquellas que se dicen en sentidos diversos pero en referencia a una única naturaleza: incluso éstas, en cierto modo, también expresan un único significado. “cada ciencia se ocupa de un aspecto concreto del ser (incluso de los accidentes)”
· Es evidente, pues, que los seres serán objeto de una única ciencia, precisamente en-cuanto-seres. Sin embargo, en cualquier caso la ciencia tiene como objeto, esencialmente, lo que es primero: es decir, aquello de lo que depende y en virtud de lo que se denomina todo el resto. Así, pues, si esto es la sustancia, el filósofo deberá conocer las causas y los principios de la sustancia. “La metafísica se ocupa del ser como sustancia”
(extraído de: “Atlas Universal de Filosofía”, ed. Océano)

EJEMPLO PARA COMPRENDER LAS CUATRO CAUSAS:

Para que un “ser artificial” como esta columna pueda llegar a ser realidad, se requiere la intervención de cuatro causas: causa material (el mármol); causa formal (la forma de columna que el cantero esculpe en el mármol); causa eficiente (el cantero); causa final (la finalidad de la columna, que es sostener el friso de un templo, y también la finalidad del cantero que, seguramente, es cobrar su trabajo)
(extraído de: “Paradigma 2”, ed. Vicent Vives)

GLOSARIO:
SUSTANCIA:
literalmente, lo que está debajo. Es el concepto cardinal de la metafísica aristotélica, y es también el más ambiguo y complejo. Sustancia es cada ente, cada individuo, cada cosa que existe per se: es decir, que no posee naturaleza accidental o eventual, sino necesaria. Sustancia es, por lo tanto, todo lo que tiene una vida propia, goza de determinadas propiedades, puede sustituir al sujeto en la práctica lingüística y posee una (y una sola) esencia, junto a una variable cantidad de accidentes.
ESENCIA: hablamos de esencias siempre que respondemos a la pregunta: ¿qué es?, por ejemplo: ¿qué es un estudiante?, ¿qué es un profesor?, ¿qué es un presidente?. Describimos las esencias produciendo definiciones. La esencia necesaria de una cosa, coincide con la sustancia. Se puede describir la esencia como lo que permanece y queda inmutable a pesar de los cambios. Especificar la esencia resulta sencillo en algunas áreas del saber, por ejemplo: matemáticas, geometría. Pero es más difícil en otras, por ejemplo: el amor, la vida, etc.
ACCIDENTE: es lo que una sustancia puede ser y no ser, las cualidades que dependen de lo casual, del azar, de las variaciones individuales. Toda sustancia consiste en una esencia necesaria, más un cierto número de cualidades accidentales.
(extraído de: “Atlas Universal de Filosofía”, ed. Océano)

TAREA DE ANÁLISIS:
1- Analiza como Aristóteles conceptualiza a la metafísica, en relación con otros conocimientos.
2- Analiza y aplica el concepto de las cuatro causas: al Hombre.
3- Explica en un ser artificial (cualquiera que tú quieras) la idea de esencia y accidente. Luego analiza un ser natural.
4- Expone tu opinión fundamentada respecto a lo propuesto por Aristóteles sobre la metafísica y su objeto de estudio.

CRÍTICA DE LOS SABERES TERCERO BACHILLERATO

SELECCIÓN DE TEXTOS


PROBLEMA: ¿PODEMOS ESTAR SEGUROS QUE SÓLO EXISTE LA REALIDAD MATERIAL, LA INMEDIATA?

“REALIDADES Y COSAS”
“¿En qué pensamos cuando decimos - una cosa -? mentamos un trozo de madera, una piedra; un cuchillo, un reloj; una pelota, una lanza; una tuerca o un alambre; pero también al gran vestíbulo de una estación lo llamamos una – cosa inmensa – lo mismo a un pino gigante. Hablamos de las múltiples cosas que hay en una pradera estival: de los pastos y hierbas, de las mariposas y los insectos; también llamamos cosa aquella cosa en la pared – es decir, el cuadro – y un escultor tiene en su taller varias cosas acabadas e inacabadas.
Al contrario dudamos ya llamar cosa al número 5. No se puede tocar ni oír el número. Del mismo modo, no se considera cosa la frase ”hace mal tiempo”, y tampoco la palabra “casa”. Diferenciamos precisamente la cosa “casa” y la palabra que la nombra. Tampoco consideramos como cosa una actitud y una disposición que asumimos o abandonamos en una oportunidad cualquiera.
Pero sí, por ejemplo, en alguna parte se urde una maquinación decimos sin embargo: “pasa alguna cosa rara”. Aquí no mentamos ni trozos de madera, ni utensilios, ni cosas semejantes. Y si para una decisión hay que “tener en cuenta sobre todo esas cosas”, las otras cosas, que se excluyen, no son piedras y cosas por el estilo, sino tras consideraciones y decisiones. Tampoco cuando opinamos que “las cosas no andan bien”
(extraído de “La pregunta por la cosa”, Martín Heidegger)
1- Para Heidegger, ¿es lo mismo cosa que realidad? ¿Es cosa, realidad o ni cosa ni realidad la noción de número?
2- ¿Qué diferencia hay, en cuanto a, contenido de realidad, entre la expresión “pasa alguna cosa” y “es una cosa”?

“ME PARECE…, PERO ¿ES?
“en este momento me parece que estoy sentado en una silla, frente a una mesa de forma determinada, sobre la cual veo hojas de papel manuscritas o impresas. Si vuelvo la cabeza, observo, por la ventana edificios, nubes y sol.
Creo que el Sol está a unos ciento cincuenta millones de Kilómetros de la Tierra; qué, a consecuencia de la rotación de nuestro planeta, sale cada mañana y continuará haciendo lo mismo en el futuro, durante tiempo indefinido.
Creo que si cualquiera persona normal entra en mi habitación verá las mismas sillas, mesas, libros y papeles que yo veo, y que la mesa que mis ojos ven es la misma cuya presión siento contra mi brazo.
Todo esto parece tan evidente que apenas necesita ser enunciado, salvo para responder a alguien que dudara de que puedo conocer en general algo. Sin embargo, todo esto puede ser puesto en duda de un modo razonable, y requiere en su totalidad un cuidadoso análisis antes de que podamos estar seguros de haberlo expresado en una forma totalmente cierta.”
(extraído de “Los problemas de la Filosofía”, Bertrand Russell)
1- ¿Por qué dice Russell que la apariencia puede ser puesta en duda?
2- ¿De qué apariencias habla este texto, de la que exclusivamente aparece a una persona o de la apariencia común a todos? ¿En qué párrafo del texto fundas tu respuesta?

“LOS SENTIDOS SON FIABLES”
“¡y qué sutiles instrumentos de observación tenemos en nuestros sentidos! Esa nariz, por ejemplo, de la que ningún filósofo ha hablado todavía con veneración y gratitud, es hasta este momento incluso el más delicado de los instrumentos que están a nuestra disposición: es capaz de registrar incluso diferencias mínimas de movimiento que ni siquiera el espectroscopio registra. Hoy nosotros poseemos ciencia exactamente en la medida en que nos hemos decidido a aceptar el testimonio de los sentidos – en qué hemos aprendido a seguir aguzándolos, armándolos, pensándolos hasta el final – El resto es un aborto y todavía no ciencia: quiero decir, Metafísica, Teología, Psicología, Teoría del conocimiento. O ciencia formal, teoría de los signos: como la lógica, y esa lógica aplicada, la matemática. En ellas, la realidad no llega a aparecer, ni siquiera como problema; y tampoco como la cuestión de qué valor tiene en general ese convencionalismo de signos que es la Lógica”
(extraído de: “Crepúsculo de los ídolos”; F. Nietzsche)
1- Explica los argumentos que sostienen la afirmación del título
2- Compara esta postura con los textos analizados anteriormente


A- Elabora una conclusión personal sobre lo problematizado en los textos.